Este es el titulo de la exposicion de esculturas clasicas del Albertinum de Dresde que estos dias se ha inaugurado en el Museo del Prado.La coleccion del museo aleman cuenta con algunas de las obras mas representativas del arte clasico,como puede ser la Atenea Lemnia,los efebos y satiros,la magnifica menade orgiastica,y las figuras femeninas conocidas como Herculanesas grande y pequeña,que han servido para catalogar un tipo de escultura femenina,y cuyos originales se conservan en el museo de Dresde.Todas estas piezas y muchas mas,aparte de la aportacion que a hecho el Museo de el Prado ,de obras de su fondo de escultura,hacen de esta muestra una de las mas importantes que se puede ver en estos momentos en Europa.De entre todas la piezas,tal vez sea la pequeña Menade de Dresde,una de las mas importantes,escultura presente en todos los manuales de arte griego.Aun en su mutilacion,esta escultura helenistica esta llena de fuerza y movimiento,presa del extasis y del frenesi orgiastico de los bailes y rituales del culto a Dionisos.La exposicio podra verse en madrid hasta el mes de abril,en 10 salas del edificio Villanueva del Museo del Prado.
lunes, 24 de noviembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
EL CERRO DE LOS SANTOS
La Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos,es quiza la figura mas conocida del yacimiento,y es junto con la Dama de Elche y la Dama de Baza una de las piezas mas importantes del arte iberico.
El grabado,por el contrario nos muestra una de las falsas imagenes esculpidas por el relojero de Yecla,y que en su momento se dieron por autenticas.
El grabado,por el contrario nos muestra una de las falsas imagenes esculpidas por el relojero de Yecla,y que en su momento se dieron por autenticas.
sábado, 22 de noviembre de 2008
EL CERRO DE LOS SANTOS. I
El Cerro de los Santos se encuentra situado el la provincia de Albacete,muy cerca del pueblo de Montealegre del Castillo.El cerro situado en una via de paso que comunocaba el centro de la peninsula con las zonas del sureste,albergo en epoca Iberica el que por el momento,es el mas importante santuario de este pueblo prerromano.El nombre le viene dado por los propios habitantes de Montealegre,que desde siempre habias visto aflorar en el cerro restos de estatuas de piedra que ellos consideraban santos cristianos.En un principio los propios eruditos de la epoca,hacia 1850,consideraron estas esculturas como obras visigodas que representaban a martires y santos.Este yacimiento hay que señalar que fue pionero en mostrar al mundo los restos de un pueblo,con caracteristicas propias que habito buena parte de España en nuestra protohistoria.Cuando empezaron a recopilarse estas esculturas el desconcierto fue total en cuanto a epoca y autoria,visigodos,egipcios...todo era posible,puesto que nada igual se habia descubierto antes.Paralela a la historia del Cerro y las primeras colecciones de estatuas que se estaban formando,la de los Padres Escolapios de Yecla,la del Museo Arqueologico Nacional,que en esta epoca daba sus primeros pasos en su nuevo edificio de Serrano,esta la historia del relojero de Yecla Vicente Amat.Este curioso personaje dedico largo tiempo a la busqueda de esculturas en el Cerro,y cuando vio que su venta era un lucrativo negocio,se dedico a esculpir sus propias esculturas y a venderlas como autenticas.Su pericia era tal que lograba colocarlas todas,pericia y mente disparatada,sacaba ideas de revistas de arte precolombino,de manuales que trataban el mongolismo.........les añadia inscripciones....Asi las cosas cuando estas esculturas fueron presentadas en las exposiciones internacionales en el pabellon de España,causaron la risa entre los sabios Franceses y Alemanes que desenmascararon el fraude,y desacreditaron al recien descubierto Arte Iberico.Fue necesaria mucha pericia para separar el trigo de la paja,pues a todo esto el relojero acabo loco en un manicomio y poco pudo ayudar a separar las esculturas originales de las que habian salido de su mano.Una vez aclarado esto,y uniendo estos descubrimientos a los que con cada vez mas frecuencia se producian en España,se sentaron las bases para el estudio de la Cultura Iberica.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
PHILIPPE DE MONTEBELLO.
Philippe de Montebello,ha sido durante tre decadas el director del Museo Metropolitano de Nueva York,tal ves el museo mas grande y mas completo del mundo.Ha dejado su cargo voluntariamente y por sorpresa,consciente de que el puesto necesita de alguien mas joven que sepa poner al Museo en el siglo XXI.Sabia decision,de un hombre con un gusto exquisito,que ha ampliado las colecciones del Museo en estos treinta años,con piezas de excepcional importancia.Pero que tambien ha sabido reconocer errores,como el caso de la devolucion a Italia de la Cratera de Eufronios,una de las obras maestras del Museo pero que salio de Italia de forma ilegal.Su ultimo logro fue la ampliacion de las galerias de arte Griego y Romano,ambientadas con marmoles y columnas doricas.El Museo le rinde homenaje con una exposicion en la que se muestran algunas de las mas importantes adquisiciones hechas bajo su direccion.Los años de Philippe de Montebello,se podra visitar hasta Enero en el Metropolitan.
sábado, 1 de noviembre de 2008
El Sastre
Recuerdo que de pequeño,mirando los libros de arte que hay en la biblioteca de mi casa,siempre me llamo la atencion este retrato.Hace pocos meses pude verlo en la exposicion del retrato del renacimiento que organizo el Museo del Prado.El cuadro fue pintado por Giovanni Battista Moroni entre 1563-66 y actualmente se conserva en la National Gallery de Londres.Aparentemente es un retrato normal,pero en su epoca representouna ruptura con todo lo establecido anteriormente.Hasta esta epoca el retrato pictorico habia sido un privilegio de reyes y nobles,a partir de este momento tambien la burguesia acomododada se hara retratar por pintores de renombre.En este lienzo nuestro sastre posa discretamente,como sorprendido en pleno trabajo con sus tijeras de corte y una gruesa pieza de paño..obviamente una pose muy estudiada a juzgar por la ropa que lleva el sastre, sin duda sus mejores galas y que no usaria en la soledad de su sastreria,y que demuestran su buen hacer en este oficio.
ROSTROS DE ROMA.RETRATOS ROMANOS DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL
El Museo Arqueologico Nacional de Madrid esta de reforma integral,muchos de sus fondos,mientras dure esta reforma,estan de gira pr España formando parte de interesantes exposiciones cmo la que ahora lega a Alicante.La forman un nutrido grupo de retratos rmanos y esculturas procedentes de los fondos del Museo.El retrato fue una de las grandes aportaciones de los romanos a la historia del arte universal.En marmol y bronce se hicieron retratar ,tanto emperadores y miembros de la familia imperial,que marcaban las pautas a seguir,como el pueblo llano,panaderos,medicos,atletas..todos ellos forman una galeria que nos permite asomarnos de primera mano a la sociedad de Roma.En la exposicion,agrupada en tres ambitos,Monarcas y Filosofos,Historia Augusta y Cives Romani podemos seguir el inicio de esta moda retratistica como heredera del retrato griego de autores teatrales,poetas y filosofos.Historia Augusta nos muestra todo el repertorio de emperadores y miembros de su familia.Aqui encontramos algunas de las piezas mas importantes de la exposicion.Sin duda el retrato de Livia y de su hijo Tiberio son las estrellas de la muestra,como lo son tambien en las salas del museo madrilerño.La esculturas fueron encontradas en Paestum,en el sur de Italia y representan a la emperatriz ya su hijo en toda su magnificencia ella asociada a la diosas Salvs Avgvsta y Juno como esposa del divino Augusto que era.Cives Romani es un compendio de retratos de los habitantes de el imperio,muchos de ellos hispanos.Retratos honorificos que las ciudades dedicaban a sus conciudadanos ilustres,pero tambien retratos de particulares que simbolizan la esencia de la romanidad..
miércoles, 29 de octubre de 2008
LO BUENO SI BREVE....
Este dicho se podria aplicar al pintor holandes Johannes Vermeer.Apenas se conocen de el unos 40 lienzos,puede que no pintara muchos mas,o incluso de los que se conocen algunos no sean de su mano.Vermeer fue un pintor muy apreciado en su epoca,pero curiosamente tras su muerte su obra fue olvidada.Pasaron mas de 200 años antes de que un critico de arte se interesara de nuevo por su pintura y la volviese a dar a conocer.Hoy en dia es uno de los pintores de la escuela holandesa mas preciados.Vermeer ha llegado al gran publico gracias al best seller La joven de la perla,y a la magnifica pelicula que se hizo basada en el libro.Una pelicula que desvela todos los secretos de la pintura de Vermeer como el uso de la camara oscura que se le supone uso para sus pinturas.La mejor coleccion de cuadros,por lo menos la mas amplia,se encuentra en Nueva York,en el Metropolitan Museum,alli se exponen 5 cuadros ,algunos de los mas conocidos y representativos,como el titulado Mujer en la ventana,compendio del estilo del artista.Sin embargo la famosa,Joven de la perla,se conserva en su Holanda natal,en el Mauritshuis de la Haya.Aconsejo ver la pelicula a todo el que le guste ver una cosa bien hecha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)